Enemas: Tipos, usos y diferencias clave

Enemas: Tipos, usos y diferencias clave

Enemas: Tipos, usos y diferencias clave

Aunque no sea la técnica más glamurosa del mundo sanitario, los enemas siguen siendo una herramienta fundamental en múltiples contextos clínicos. Desde preparar al paciente para una prueba diagnóstica hasta aliviar un estreñimiento severo, saber qué tipo de enema usar y por qué es parte del día a día enfermero.

Aquí te dejamos un repaso rápido (pero completo) de los principales tipos de enemas, clasificados según su finalidad:

Enemas de limpieza

Objetivo: Vaciar el recto y parte del colon estimulando el peristaltismo por irritación directa del intestino.

Tipos más comunes:

  1. Agua jabonosa

    Composición: agua tibia + jabón suave

    ➤ Estimula el colon por irritación leve.

    ➤ Muy utilizado en entornos hospitalarios.

  2. Agua pura

    Solo agua templada

    ➤ Efecto suave, ideal para pacientes sensibles.

    ➤ Recomendado si se requiere una limpieza no agresiva.

  3. Salino

    Agua + sal (½ cucharada por litro)

    ➤ Solución hipertónica: evita la absorción de agua y estimula la motilidad intestinal.

    ➤ Puede ser más eficaz que el agua sola.

  4. Glicerina

    Agua + glicerina (80 g por litro)

    ➤ Efecto doble: irrita la mucosa y atrae agua al intestino.

    ➤ Muy útil en casos de estreñimiento persistente.

  5. Aceite

    Agua + 4 cucharadas de aceite vegetal (oliva o similar)

    ➤ Actúa como lubricante y ablandador de las heces.

    ➤ Requiere mayor tiempo de retención para mayor efectividad.

  6. Duphalac® o similares

    Soluciones comerciales listas para usar.

    ➤ Atraen agua al colon facilitando la evacuación.

    ➤ Prácticos y con menos preparación previa.

Enemas de retención

Objetivo: Retener el líquido durante al menos 30 minutos para lograr su efecto.

Suelen ser soluciones hipertónicas o medicamentosas

  1. Deben administrarse lentamente y con el paciente en posición adecuada

  2.  (generalmente Sims o decúbito lateral izquierdo).

  3. Se recomienda precaución en pacientes con alteraciones de conciencia o patologías gastrointestinales.

Otros tipos específicos

  1. Enema medicamentoso

    ➤ Para administrar fármacos por vía rectal.

    ➤ Siempre debe ir precedido de un enema de limpieza.

    ➤ Volumen aproximado: hasta 180 ml.

  2. Enema alimenticio

    ➤ Utiliza sustancias nutritivas (glucosa, aminoácidos, etc.).

    ➤ Requiere limpieza previa.

    ➤ Indicaciones muy específicas y hoy en desuso clínico.

  3. Enema opaco o baritado

    ➤ Se utiliza en estudios radiológicos (colon por enema).

    ➤ Posteriormente se administra un enema de limpieza para eliminar el contraste.

  4. Enema de café

    ➤ Utilizado en terapias alternativas con finalidad desintoxicante.

    ➤ No forma parte de la práctica clínica habitual, pero puede encontrarse en algunos contextos.

Resumen que te salvará el día:

Tipo de enema Finalidad principal ¿Requiere atención? Notas clave
Agua jabonosa Estimular colon No Irritación leve
 Agua pura Limpieza suave No Ideal para pacientes sensibles
Salino Estimular y evitar absorción de agua No Hipertónico
Glicerina Irritar + atraer agua No Para estreñimiento
Aceite Lubricar y ablandar Retener para mayor efectividad
Duphalac ® Atraer agua al colon No Preparado comercial
Medicamentoso Vía de administración rectal Hasta 180 ml + limpieza previa
Alimenticio Nutrición rectal Requiere limpieza previa
Opaco/baritado Estudios radiológicos Requiere limpieza posterior
Café Desintoxicación (uso alternativo) No habitual en medicina convencional


Recuerda: Más allá de ser un simple procedimiento, pueden ser clave para la salud de nuestros pacientes, formar parte de pruebas diagnósticas a parte de brindar un gran alivio.

 

Logo de enfermera en apuros, Tienda de artículos para enfermería y salud

TE PODRÍA INTERESAR