Posiciones anatómicas: Guía ilustrada

Posiciones anatómicas: Guía ilustrada

Posiciones anatómicas: Guía ilustrada

Estas son las posiciones anatómicas que toda enfermera debería dominar


¿Alguna vez te has quedado en blanco cuando te piden que coloques al paciente en decúbito prono? ¿Te suena el nombre “posición de Sims” pero no recuerdas si iba boca abajo o de lado? Tranquila, no eres la única. Las posiciones anatómicas pueden parecer un rollo al principio, pero son clave para una buena práctica enfermera.

Don't worry! Aquí tienes tu guía visual definitiva para no volver a confundirte. 


¿Qué son las posiciones anatómicas?

Son las diferentes posturas en las que colocamos a una persona en la cama o camilla, según la necesidad clínica o terapéutica. Cada una tiene un objetivo: mejorar la respiración, facilitar procedimientos, prevenir úlceras, etc.

 

Posiciones más comunes (y sus usos)


Decúbito supino

Acostado boca arriba, espalda apoyada, piernas extendidas.
Uso: Posición básica para exámenes físicos, toma de signos vitales, cirugías y procedimientos médicos generales.

Decúbito prono

Acostado boca abajo, cuello neutro. Mejora la oxigenación en pacientes con insuficiencia respiratoria grave (UCI), quemaduras dorsales, cirugía de espalda.

 

Decúbito lateral

Acostado de lado, con cabeza y tronco alineados.
Uso: Descanso, prevención de úlceras por presión, anestesia raquídea

 

Posición de Sims

Con la pierna superior flexionada más que la inferior. Administración de enemas, tactos rectales, posición lateral de seguridad en pacientes inconscientes.

 

OTRAS POSICIONES SEGÚN NECESIDADES ESPECÍFICAS

 

Semi-Fowler

Decúbito supino con el respaldo elevado entre 30º y 45º. Facilita la respiración, alimentación y descanso en pacientes con problemas respiratorios o cardíacos.

Trendelenburg

Decúbito supino con los pies más elevados que la cabeza. Shock hipovolémico, síncopes, cirugía pélvica.

 

Antitrendelenburg

Definición: Decúbito supino con la cabeza más elevada que los pies.
Uso: Cirugías de cabeza y cuello, traumatismo craneoencefálico.

 

Roser o Proetz

Supino con cabeza extendida más allá del borde de la camilla, cuello en hiperextensión.
Uso: Procedimientos otorrinolaringológicos, cirugías orales, amigdalectomías.

 

POSICIONES GINECOLÓGICAS Y ANORRECTALES

 

Ginecológica o de litotomía

Con piernas flexionadas y apoyadas en estribos.
Uso: Exploraciones ginecológicas, partos, cirugías pélvicas.

 

Genupectoral

Paciente apoyado sobre las rodillas,  y el pecho y los glúteos elevados.
Uso: Procedimientos rectales, ginecológicos específicos, exploración anorrectales.

 

*TIP APURADO:
Piensa en situaciones clínicas reales, cuida la alineación corporal del paciente y no te olvides del confort (y de tu espalda).

 

TE PODRÍA INTERESAR