Voces del Cuidado: Las historias detrás de nuestros uniformes

Voces del Cuidado: Las historias detrás de nuestros uniformes

Voces del Cuidado: Las historias detrás de nuestros uniformes

Un proyecto de Enfermera en apuros

Nuestros uniformes definen buena parte de lo que somos como sanitarios, es cierto. Todos recordamos el primer día en el que nos pusimos uno, pero muy pocos saben todo lo que implica llevarlo: ¿Qué hay detrás de un profesional de la salud? ¿Cuáles son sus miedos, inquietudes y sueños? ¿Qué está en su día a día? ¿Con qué situaciones tienen que lidiar?

Con motivo del lanzamiento de nuestra línea de uniformes Care Angels, en Enfermera en apuros quisimos rendir homenaje a la esencia de quienes los llevan cada día. Así nació Voces del Cuidado, una serie de vídeos que pone nombre y voz a las realidades que viven los profesionales de la salud, más allá de los turnos interminables y las guardias nocturnas. Un proyecto que da voz a lo que muchos no saben y otros no se atreven a contar. Una ventana abierta que todos deberíamos escuchar.

 De sanitarios para sanitarios. 

Escúchalas todas aquí




Cinco historias que nos recuerdan por qué elegimos cuidar

Dámaris

Dámaris lo tiene claro: Nació para ser enfermera, estaba predestinado. Ella está 100% segura de ello porque el día después de su parto sacó de una parada cardiaca a su propio hijo.

"Gracias a mi rapidez, me tocó la lotería de mi vida".

Con una energía positiva arrolladora nos cuenta que la enfermería no sólo le ayudó a salvar a su primer hijo, sino también a prediagnosticar con autismo (TEA) a su segunda hija con apenas pocos meses de vida. Con una trayectoria de más de 20 años trabajando como enfermera en UCI pediátrica, ahora convive en su día a día con una realidad tras el uniforme que es difícil de sobrellevar, pero que no permite que le frene.

Descubre su historia sobre ser madre y enfermera cuando tus hijos dependen casi al 100% de ti haciendo click aquí.



Eva

A Eva le encanta el caos. O eso dice cuando le preguntamos qué es lo que le gusta de trabajar en urgencias. Los desafíos a los que se ve envuelta en su día a día son el chute de energía que la llevan a saber con certeza que ser enfermera de incidencias es algo que se lleva dentro, algo con lo que naces. A pesar de amar su profesión, hoy se le hace prácticamente imposible ofrecer un servicio de calidad al paciente, pues la situación sanitaria actual está haciendo que todo sea mucho más complicado: Falta de personal, miles de contratos efímeros y precarios, bloqueos en ambulancias, colapsos en urgencias y atención primaria, falta de educación para la salud, escasez de especialización en servicios… Todo ello ha llevado al sistema de salud a la cuerda floja.

“A veces, llegas a odiar tu trabajo. La enfermería es una carrera preciosa, pero está muy mal valorada”, nos reconoce.

Las cosas deben cambiar. TIENEN que cambiar si queremos que nuestros pacientes puedan acceder a un trato digno y de calidad, así como un acompañamiento clave para el desarrollo de su pronóstico. Porque… ¿Qué pasaría si ese paciente fuese alguien de tu familia? ¿O tú mismo? ¿Cómo podemos paliar esta situación? ¿Habrá algún momento en que todo esto explote?

Mira su historia aquí

Portada vídeo Eva - Voces del Cuidado

Noelia

¿Alguna vez te ha ocurrido algo que no quieres creer pero tu ojo clínico de profesional de la salud te dice que es real?

En plena pandemia, Noelia vivió uno de los momentos más difíciles de su vida: el debut en diabetes de su hijo. Como enfermera, supo ver las señales. Como madre, luchó por no derrumbarse. Una historia que nos habla de la delgada línea entre lo profesional y lo personal, y de cómo cuidar a los demás empieza, a veces, por aprender a sostenerse uno mismo.

Escúchala


Mayte

Enfermera, trabajadora social y docente, Mayte siempre ha soñado con acompañar a los más vulnerables y generar cambios en la sociedad. Por ello, pasar una época de su vida siendo paciente le hizo replantear su enfoque como profesional sanitaria:

"Cuando eres paciente, eres vulnerable", nos dice.

Hoy reivindica la importancia del trabajo en equipo, la conciliación familiar y el replanteamiento de objetivos vitales como herramientas para sanar, tanto a los demás como a uno mismo.

Inspírate con su testimonio

Rosemary

Desde Urgencias hasta las Residencias, Rosemary (TCAE) ha acompañado durante años a quienes más lo necesitan. Nos habla de una realidad incómoda: los mayores abandonados tras recibir el alta hospitalaria. Con honestidad y emoción, Rosemary nos revela el lado más humano del personal sanitario: despedidas inevitables, emociones imposibles de dejar atrás y el peso invisible de cuidar vidas cada día.

Te emocionará

Voces del Cuidado es más que un proyecto: es un homenaje.

Una invitación a mirar más allá del uniforme y descubrir a las personas que, con sus historias, su esfuerzo y su vocación, mantienen viva la esencia del cuidado.

Puedes ver todos los episodios completos y otros contenidos apurados en nuestro canal de YouTube @Enfermeraenapurostv

Y recuerda: cada uniforme esconde una voz que merece ser escuchada.



TE PODRÍA INTERESAR