Claves para asegurar la adaptación de un neonato

Claves para asegurar la adaptación de un neonato

Claves para asegurar la adaptación de un neonato

El nacimiento es un momento único y crítico: en apenas segundos, el recién nacido pasa de un entorno intrauterino protegido a un mundo lleno de estímulos, temperaturas cambiantes y nuevos desafíos para su cuerpo. Asegurar una correcta adaptación neonatal es clave para prevenir complicaciones y garantizar un inicio de vida saludable.

Aquí te dejamos las 5 claves fundamentales que toda enfermera debe tener en cuenta:

 

El primer paso para evaluar el estado general del recién nacido.

 

  • Valora 5 parámetros: apariencia/color de piel, frecuencia cardíaca, gestos, tono muscular y respiración.

  • Una puntuación de 7 o más se considera normal. Una puntuación más baja puede indicar atención médica adicional. 

 

 

 

Colocar piel con piel con la madre


Pinzar y cortar el cordón umbilical

a los 60-90 segundos o hasta que deje de latir


Secar y estimular al nacer

para prevenir la hipotermia


Profilaxis oftálmica: eritromicina o povidona

para prevenir la conjuntivitis neonatal


    Vitamina K (IM) para prevenir

enfermedad       hemorrágica

 

 

El recién nacido pierde calor rápidamente, por ello es importante mantener unas medidas clave para prevenir la hipotermia: 

  • Contacto piel con piel

  • Secado inmediato

  • Ropa seca y gorro

  • Evitar corrientes de aire

  • Objetivo térmico: mantener temperatura entre 36.5º-37.5ºC

 

 

La seguridad del RN empieza desde el primer minuto:

  • Pulseras de identificación para madre y recién nacido

  • Huella plantar del RN + huella dactilar de la madre

  • Doble verificación en UCIN o partos múltiples

 

¡Nunca entregues al recién nacido sin antes comprobar su identidad!

 

 

Explicar signos de alarma: quejido, aleteo nasal, palidez, rechazo de alimento

Apoyar la lactancia materna desde el inicio

Durante las primeras horas, observar: 

 

  • Temperatura
  • Coloración 
  • Frecuencia respiratoria
  • Diuresis
  • Eliminación de meconio

Las primeras 24h son clave para detectar complicaciones.

 

La adaptación del recién nacido no es un proceso automático: requiere de cuidados, observación y acompañamiento profesional. Como enfermeras, estamos ahí para asegurar que cada pequeño empiece su vida con las mejores condiciones posibles.

 

 

FUENTES:
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Paraguay).
Manual de Atención Neonatal. Resolución Ministerial SG N.º 816. OMS, 2016.

Anales de Pediatría (AEP).
Recomendaciones para la identificación inequívoca del recién nacido en maternidades.

Anales de Pediatría (AEP).
Recomendaciones sobre el cuidado y atención del recién nacido sano en el paritorio.

Fundación Argentina de Neonatología (FUNDANEST).
Consenso sobre termorregulación en el recién nacido.

Campus Vygon.
Hipotermia neonatal: cómo prevenirla desde el primer segundo de vida.

MedlinePlus (Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU.).
Apgar – prueba.

SAMUR-Protección Civil (Madrid).
Atención al recién nacido: cuidados inmediatos.

 

TE PODRÍA INTERESAR

10 años junto a ti 💉
imagotipo de Enfermera en apuros - ideas de regalos y productos para enfermeras y sanitarios
DESDE 2014 revolucionando la Enfermería
imagotipo de Enfermera en apuros - ideas de regalos y productos para enfermeras y sanitarios
Eres APURADA 💉
imagotipo de Enfermera en apuros - ideas de regalos y productos para enfermeras y sanitarios

APARICIONES EN MEDIOS