Stages of pressure injuries

Stages of pressure injuries

Etapas de las úlceras por presión

Pressure ulcers, also known as bedsores or decubitus sores, are lesions in the skin and underlying tissues that occur when an area of the body is subjected to prolonged pressure. They frequently affect people who are bedridden, have reduced mobility or stay in the same position for long periods of time.

STAGE 1: Intact skin, but with warning signs

En esta primera fase, la piel aún está intacta, pero se observa un enrojecimiento no blanqueable (al presionar con el dedo, la piel no se vuelve blanca). Es una señal temprana de daño y requiere atención inmediata para evitar que progrese.

ETAPA 2: Daño superficial

Aquí ya existe una pérdida parcial del espesor de la piel. Puede presentarse como una ampolla o una herida abierta superficial. En esta etapa, la piel ya no está intacta y comienza a evidenciarse la afectación del tejido.

 

 

ETAPA 3: Daño profundo sin exposición de estructuras internas

 

En esta fase hay pérdida total del espesor de la piel, con daño al tejido subcutáneo. Sin embargo, no se exponen huesos, músculos ni tendones. El aspecto de la herida puede ser profundo, con presencia de tejido necrótico o esfacelo.

 

 

ETAPA 4: Daño severo con exposición de estructuras profundas.


Es la fase más grave dentro de las clasificadas por etapas. Se observa una pérdida total del espesor de la piel, con exposición de huesos, músculos o tendones. La herida puede estar muy comprometida, con alto riesgo de infección y complicaciones sistémicas.

 

 

Lesión de tejido profundo: El daño no siempre es visible desde fuera

 

En este caso, la piel puede estar intacta, pero el tejido subyacente ya está dañado. Su apariencia es púrpura o rojo oscuro, lo que indica hemorragia interna en los tejidos profundos antes de que aparezca una úlcera visible.

Úlcera por presión no clasificable

 

En algunas situaciones, no es posible determinar la etapa exacta de la úlcera debido a la presencia de costras o tejido desvitalizado (esfacelo o necrosis) que cubren completamente la herida. Es necesario retirar este tejido para valorar el daño real.

El conocimiento de las diferentes etapas de las úlceras por presión permite actuar con mayor rapidez y eficacia. La prevención sigue siendo la mejor herramienta: cambios posturales frecuentes, buena hidratación, cuidado de la piel y uso de superficies especiales son esenciales para evitar su aparición.

¿Trabajas con pacientes inmovilizados o en riesgo? Identificar a tiempo una úlcera por presión puede marcar la diferencia entre una recuperación sencilla o un tratamiento prolongado.

 

 

IT MIGHT INTEREST YOU

10 years beside you 💉
imagotipo de Enfermera en apuros - ideas de regalos y productos para enfermeras y sanitarios
SINCE 2014 revolutionizing Nursing
imagotipo de Enfermera en apuros - ideas de regalos y productos para enfermeras y sanitarios
You're APURADA 💉
imagotipo de Enfermera en apuros - ideas de regalos y productos para enfermeras y sanitarios

MEDIA APPEARANCES