Guía rápida para enfermeras y TCAE
Durante las primeras semanas de vida, los bebés nacen con una serie de reflejos primitivos que son esenciales para su adaptación al mundo exterior.
Estos reflejos nos ayudan a valorar el desarrollo neurológico y a detectar posibles alteraciones en el sistema nervioso central.
Si trabajas en Pediatría o Neonatología, conocerlos bien es clave para una valoración rápida y eficaz.
Reflejo de Babinski

Al estimular la planta del pie, los dedos se extienden hacia arriba y el dedo gordo se separa.
-
Aparición: presente al nacer.
-
Desaparición: entre los 12 y 24 meses (cuando aparece el patrón plantar adulto).
Su persistencia después de los 2 años puede indicar lesión neurológica.
Reflejo de búsqueda (rooting reflex)

Cuando se toca la mejilla del bebé, este gira la cabeza hacia el estímulo y abre la boca, buscando el pezón o el alimento.
-
-
Aparición: presente al nacer.
-
Desaparición: 3-4 meses.
Facilita el inicio de la lactancia.
-
Reflejo de Moro (o reflejo de sobresalto)

Ante un ruido fuerte o un cambio brusco de posición, el bebé extiende los brazos y piernas, arquea la espalda y luego los lleva hacia el cuerpo.
-
Aparición: presente al nacer.
-
Desaparición: 3-6 meses.
Evalúa la integridad neurológica y la simetría motora.
Reflejo de succión

Al tocar el paladar del bebé, este comienza a succionar.
-
Aparición: presente al nacer.
-
Desaparición: 3-4 meses (aunque la capacidad de succionar permanece).
Fundamental para la alimentación y la coordinación succión-deglución.
Reflejo tónico del cuello (o reflejo del esgrimista)

Cuando el bebé gira la cabeza hacia un lado, el brazo y la pierna de ese lado se extienden, mientras que los del lado opuesto se flexionan.
-
Aparición: presente al nacer.
-
Desaparición: 4-6 meses.
Ayuda al desarrollo de la coordinación ojo-mano.
Reflejo de prensión palmar

Al estimular la palma de la mano, el bebé cierra los dedos firmemente alrededor del objeto.
-
Aparición: presente al nacer.
-
Desaparición: 3-4 meses.
Favorece el desarrollo de la motricidad fina.
Reflejo de marcha automática

Al sostener al bebé erguido con los pies tocando una superficie plana, realiza movimientos de marcha.
-
Aparición: presente al nacer.
-
Desaparición: 3-4 meses.
Refleja la coordinación motora innata del recién nacido.
¿Por qué son importantes estos reflejos?
La presencia y desaparición progresiva de los reflejos primitivos indican una maduración neurológica normal.
Su ausencia, asimetría o persistencia más allá de la edad esperada pueden ser señales de alteraciones neuromotoras que deben valorarse clínicamente.
Conocerlos y reconocerlos es esencial para ofrecer una atención segura, observadora y de calidad al recién nacido.
![]()
Fuentes:
Stanford Medicine. Newborn Reflexes.
MedlinePlus. Babinski Reflex.
Brown Med-Peds. Developmental Reflexes at Birth.