Las heridas hablan, aunque no lo parezca.
A través del color, la textura y el aspecto de sus tejidos, nos cuentan si están cicatrizando correctamente o si necesitan una ayuda extra, compi.
Conocerlos es esencial para evaluar el estado de la lesión y elegir el tratamiento más adecuado.
1. Tejido de granulación
Es el protagonista de la cicatrización activa.
Tiene un color rojizo y brillante, gracias a la gran cantidad de vasos sanguíneos nuevos que se forman en la zona.
Su presencia indica que la herida está sana y regenerándose de manera adecuada.
Cuidados: mantenerlo húmedo y protegido para favorecer la formación de nuevo tejido.
2. Tejido epitelial
Es la piel nueva que aparece cuando la herida comienza a cerrarse.
Tiene un tono rosado o perlado y suele verse más liso que el tejido de granulación.
Cuidados: Requiere protección frente a roces o deshidratación, ya que todavía es frágil.
3. Tejido necrótico
Cuando el tejido se ve negro o marrón, significa que hay células muertas.
Este tejido impide la correcta cicatrización y puede favorecer la proliferación bacteriana.
Cuidados: requiere desbridamiento, es decir, la eliminación del tejido muerto por parte de un profesional sanitario.
4. Tejido esfacelo o fibrinoso
De color amarillento o grisáceo, con una textura densa y pegajosa.
Suele indicar la presencia de exudado y restos celulares que deben eliminarse para que la herida pueda seguir cicatrizando.
Cuidados: el objetivo es retirar este tejido mediante técnicas de limpieza o apósitos específicos que faciliten el desbridamiento.
Por qué es importante reconocerlos
Identificar correctamente los tipos de tejido permite:
-
Valorar la fase de cicatrización en la que se encuentra la herida.
-
Seleccionar el apósito adecuado según sus características.
-
Prevenir complicaciones como infecciones o retrasos en la curación.
Observar, interpretar y actuar: tres pasos esenciales para cuidar la piel y favorecer una cicatrización eficaz.
Fuentes:
The Royal Children’s Hospital Melbourne. Evaluación y manejo de heridas.
National Library of Medicine. Cómo elegir un apósito para heridas según las características comunes de las heridas.